Artículo publicado en THEMIS, Revista de Derecho N.° 77, pp. 265–283 (2020)
El procedimiento de arbitraje de emergencia ha logrado, sin lugar a dudas, agilizar y dotar de eficiencia y celeridad al sistema peruano de otorgamiento de medidas cautelares en favor de la tutela judicial efectiva, antes de la constitución de un tribunal arbitral. Sin embargo, dicho procedimiento podría verse afectado, y la medida cautelar otorgada podría frustrarse, en determinadas situaciones, debido a la mala praxis de una de las partes.
En este trabajo, el autor analiza la existencia de escenarios patológicos en el procedimiento de arbitraje de emergencia peruano, que pueden desnaturalizar su finalidad. Algunos de estos escenarios corresponden a tácticas de guerrilla utilizadas por la parte afectada por la medida cautelar. Otros se apoyan en vacíos normativos, y otros incluso se basan en la propia regulación del procedimiento, defraudándolo mediante el ejercicio irregular de un derecho.


